ETHALL

  • EXHIBITIONS
  • 17m2
  • ARTISTS
  • PUBLICATIONS
  • INFO
  • EXHIBITIONS
  • 17m2
  • ARTISTS
  • PUBLICATIONS
  • INFO
La instalación  Tim Bug   recoge dos trabajos anteriores en vídeo, Coordenadas sobre y a través de Timothy   y Permutaciones Bug, ambos realizados durante el proyecto Proforma (Musac, León. 2010).

Coordenadas   toma como referente una instantánea aparecida en los medios de comunicación que representa a Timothy Geithner, secretario del tesoro de los EE.UU, en el momento más álgido de su protagonismo en relación a la recesión económica.

En la fotografía se puede ver a Mr. Geithner de frente, en una sala grande con una masa de gente detrás de él a una cierta distancia, con la mirada en un punto por encima de la posición de la cámara, de tal manera que parece que tanto él como el público situado a sus espaldas dirigen su atención a ese punto en su horizonte geométrico. Tal punto es señalado por la dirección de las luces que iluminan la sala creando la sensación de que existiera un orden superior que nos indicara el orden, dirección y posible desenlace del destino de los acontecimientos que la noticia recoge.
El trabajo establece una relación entre el sistema geométrico del espacio y el cuerpo como resultado de la superposición de una trama hecha con tubos fluorescentes y los cuerpos de los participantes. La estructura de luces es limitada en sus dimensiones pero sin embargo infinita como sistema abstracto de coordenadas que es habitado por los cuerpos. Un número determinado de voluntarios realizaron una serie de movimientos, por un lado individualmente y por otro en relación de unos a los otros, aplicando una norma performativa en la acción de los personajes subordinada a la trama geométrica. Ambos objetos, cuerpo y trama, fueron documentados en dos momentos inconexos, que fueron entrelazados después en la edición del vídeo. En última instancia este trabajo busca dar una representación y hacer así visible el orden simbólico oculto detrás de toda relación geométrica.
Permutaciones Bug   toma como punto de partida algunos elementos Timothy para, de la misma manera que en este, plantear el despliegue de una estructura de luz en base a una retícula imaginaria. No obstante, a diferencia de la dimensión abstracta de escala arquitectónica del ejercicio anterior, en  Permutaciones Bug  se utiliza una configuración escultórica. Es por ello que, en tanto que escultura, está inmersa en la contradicción de su propia materialidad y la vocación abstracta de su geometría. La materialidad de la escultura está en este caso definida en su escala, que será antropomórfica.

El video es el producto de una transposición de dos sintaxis: la corporal y la escultórica. La estructura de fluorescentes desarrolla una secuencia arbitraria, a partir de las permutaciones de un número limitado de tubos que fue fotografiado desde diferentes ángulos para captar su dimensión tridimensional. Esta secuencia es superpuesta espacialmente a las fotografías de una secuencia de gestos corporales realizados por una persona situada en el mismo espacio de la escultura. Ambas secuencias, la escultórica y la corporal, serán registradas aisladamente y, aunque diferentes, se ceñirán a unas pautas de correlación de sus unidades, en las que un tubo fluorescente establece una correlación de equivalencia con el tronco, la cabeza o un miembro de la persona.

No parece que los casos de apariciones milagrosas como las espectrales se caractericen por ninguna interacción, ni por ninguna actividad o particularidad sino más bien por una mera cualidad presencial del ente. Es por esto que parece difícil de atestiguar ya que no acontece ningún hecho más allá de la experiencia del sujeto presencial.

En la instalación, los videos son proyectados sobre el cuerpo de la doble membrana neumática translúcida que divide el espacio por la mitad. La luz de la imágenes es difuminada por las capas translúcidas y distorsionada en la superficies curvas que genera la presión interior de la estructura sobre la membrana. Si cada uno de los videos están compuestos por dos acontecimientos espaciales que se entrelazan en una imagen, la nueva disposición vuelve a desdoblar ese espacio. Así mismo, este desdoblamiento produce una extrusión de la imagen en el cuerpo que habita el grosor de la pantalla. Como en algunas obras en grabado en los que la matriz imprime un gofrado que da volumen al cuerpo del papel, la membrana extrusiona entre sus límites el haz de luz, proporcionándole nuevamente una presencia en el espacio.
Picture
Address
​
Salvador 24,  L'H

08902 ​, Barcelona 
ethall.info@gmail.com
Opening hours​
​
​Tuesday - Friday
​11.00am - 15.00pm

Also by appointment
Contact
Jorge Bravo
+34 60 680 23 23
ethall.bcn@gmail.com
© COPYRIGHT 2023. ALL RIGHTS RESERVED.