CALPURNIO
Una breve biografía de CUTTLAS,
por Chuck Peters
La primera historieta de EL BUENO DE CUTTLAS apareció publicada en el fanzine EL JAPO, editado por Calpurnio en Zaragoza en 1983. Al año siguiente comienza a aparecer en las páginas de MAKOKI de forma regular, y ocasionalmente en EL VÍBORA. Hasta el 89, año de LA PRIMERA MUERTE DE CUTTLAS, nuestro héroe vive en el Lejano Oeste, dedicado a luchar contra sus viejos enemigos: Jak el Malvado, los Cherokees, el KukusKlán, etc...
Un mal día, Cuttlas cae en una emboscada en el Desfiladero de la Muerte, donde muere a manos de sus enemigos.
LA PRIMERA MUERTE DE CUTTLAS en Makoki (1989)
Durante ¡¡CINCO AÑOS!! Cuttlas permaneció fiambre para el mundo del comic, aunque Calpurnio aprovechó para, entre otras cosas, escribir y dirigir 2 cortometrajes en 35mm. protagonizados por nuestro héroe:
“El Bueno de Cuttlas” (1990) y “Con Cien Cañones por Banda” (1991).
En Julio de 1994 CUTTLAS resucita transformado en un multimillonario actor de Hollywood en el diario “ El País “, en una bonita y enorme página semanal. Cuttlas está en la cresta de la ola, pero una de sus películas es un fracaso y lo pierde todo, su casa, su dinero, su novia, su mayordomo... Se ve obligado a vivir como un homeless, en un banco de un parque público, aunque como él dice: “Tengo un café y un cigarro, un hombre no necesita más”.
Permanecerá en ese banco durante más de un año, observando la fauna urbana en páginas de marcado carácter introspectivo, hasta que un buen día conoce al extraterrestre 37, que lo transporta en un viaje interplanetario y despierta en él el interés por la música del grupo KRAFTWERK.
El periplo espacial de Cuttlas tendrá un brusco final cuando, montado en la Sonda Espacial GALILEO, se estrella, muriendo en el acto, con el planeta Júpiter. Es Marzo de 1996.
LA SEGUNDA MUERTE DE CUTTLAS en ‘EL País’ (1996)
El mundo del comic velará durante 2 años la segunda muerte de su héroe, mientras Calpurnio realiza la serie de dibujos animados para televisión “CUTTLAS MICROFILMS”.
Por fin, un grupo de científicos americanos consigue reconstruir el ADN de Cuttlas a partir de un cabello encontrado en su sombrero. Este nuevo ciclo vital de Cuttlas apareció publicado semanalmente entre febrero de 1998 y junio de 2001 en El país de las Tentaciones.
Y tras desaparecer del mapa durante 3 años, desde Septiembre de 2004 CUTTLAS vuelve a las páginas del periódico gratuito 20 MINUTOS. Cuttlas aparece ahora como un personaje por encima del tiempo y del espacio, ora en el far-West, ora en la contaminada ciudad moderna, y con cierta tendencia imparable a filosofar más de la cuenta.
Una breve biografía de CUTTLAS,
por Chuck Peters
La primera historieta de EL BUENO DE CUTTLAS apareció publicada en el fanzine EL JAPO, editado por Calpurnio en Zaragoza en 1983. Al año siguiente comienza a aparecer en las páginas de MAKOKI de forma regular, y ocasionalmente en EL VÍBORA. Hasta el 89, año de LA PRIMERA MUERTE DE CUTTLAS, nuestro héroe vive en el Lejano Oeste, dedicado a luchar contra sus viejos enemigos: Jak el Malvado, los Cherokees, el KukusKlán, etc...
Un mal día, Cuttlas cae en una emboscada en el Desfiladero de la Muerte, donde muere a manos de sus enemigos.
LA PRIMERA MUERTE DE CUTTLAS en Makoki (1989)
Durante ¡¡CINCO AÑOS!! Cuttlas permaneció fiambre para el mundo del comic, aunque Calpurnio aprovechó para, entre otras cosas, escribir y dirigir 2 cortometrajes en 35mm. protagonizados por nuestro héroe:
“El Bueno de Cuttlas” (1990) y “Con Cien Cañones por Banda” (1991).
En Julio de 1994 CUTTLAS resucita transformado en un multimillonario actor de Hollywood en el diario “ El País “, en una bonita y enorme página semanal. Cuttlas está en la cresta de la ola, pero una de sus películas es un fracaso y lo pierde todo, su casa, su dinero, su novia, su mayordomo... Se ve obligado a vivir como un homeless, en un banco de un parque público, aunque como él dice: “Tengo un café y un cigarro, un hombre no necesita más”.
Permanecerá en ese banco durante más de un año, observando la fauna urbana en páginas de marcado carácter introspectivo, hasta que un buen día conoce al extraterrestre 37, que lo transporta en un viaje interplanetario y despierta en él el interés por la música del grupo KRAFTWERK.
El periplo espacial de Cuttlas tendrá un brusco final cuando, montado en la Sonda Espacial GALILEO, se estrella, muriendo en el acto, con el planeta Júpiter. Es Marzo de 1996.
LA SEGUNDA MUERTE DE CUTTLAS en ‘EL País’ (1996)
El mundo del comic velará durante 2 años la segunda muerte de su héroe, mientras Calpurnio realiza la serie de dibujos animados para televisión “CUTTLAS MICROFILMS”.
Por fin, un grupo de científicos americanos consigue reconstruir el ADN de Cuttlas a partir de un cabello encontrado en su sombrero. Este nuevo ciclo vital de Cuttlas apareció publicado semanalmente entre febrero de 1998 y junio de 2001 en El país de las Tentaciones.
Y tras desaparecer del mapa durante 3 años, desde Septiembre de 2004 CUTTLAS vuelve a las páginas del periódico gratuito 20 MINUTOS. Cuttlas aparece ahora como un personaje por encima del tiempo y del espacio, ora en el far-West, ora en la contaminada ciudad moderna, y con cierta tendencia imparable a filosofar más de la cuenta.