DIEGO PAONESSA
Levitación de una gota de agua
Levitación de una gora de agua es un proyecto de investigación acerca de un fenómeno físico relacionado con las ondas acústicas. Consiste en incidir en un objeto o materia mediante el uso de ondas estacionarias, que en determinadas circunstancias, (teniendo en cuenta parámetros como la temperatura, voltaje o frecuencia de la onda emitida) se logra que el objeto quede suspendido en el aire. Esta investigación propone visualizar un tipo de energía que a priori se nos presenta oculta: La capacidad de las ondas sonoras para influir en la materia.
El proyecto toma como referente los conceptos y temáticas del artista Gyula Kosice en “La ciudad hidroespacial” y plantea la levitación como una expresión mínima de su idea o utopía. Levitación de una gota de agua ha sido presentado en la 3º Bienal Kosice 2014 obteniendo el 2º premio.
El proyecto toma como referente los conceptos y temáticas del artista Gyula Kosice en “La ciudad hidroespacial” y plantea la levitación como una expresión mínima de su idea o utopía. Levitación de una gota de agua ha sido presentado en la 3º Bienal Kosice 2014 obteniendo el 2º premio.
Otra luz cegadora
Otra luz cegadora es un proyecto expositivo que propone una aproximación a la ciencia ficción desde la narrativa de un objeto lumínico y la influencia que ejerce en un espacio. El acontecer de la luz, la cualidad temporal y la expectativa ante el suceso convergen en un evento cíclico.
El 15 de septiembre de 2011 fue descubierto el planeta extrasolar Kepler-16b, un sistema binario de soles, en órbita de dos estrellas a la vez. Otra luz cegadora toma este hallazgo como punto de partida para construir una ficción: un pseudocuerpo celeste que no existe será introducido en nuestro sistema solar y, en su trayectoria, el punto de máxima luminosidad podrá observarse desde el espacio expositivo.
El 15 de septiembre de 2011 fue descubierto el planeta extrasolar Kepler-16b, un sistema binario de soles, en órbita de dos estrellas a la vez. Otra luz cegadora toma este hallazgo como punto de partida para construir una ficción: un pseudocuerpo celeste que no existe será introducido en nuestro sistema solar y, en su trayectoria, el punto de máxima luminosidad podrá observarse desde el espacio expositivo.